Noche de Arte Flamenco | Fuente de Cantos

ZURBARÁN POR SOLEÁ… O LA NOCHE DE ARTE FLAMENCO DE FUENTE DE CANTOS

Culminada su ronda por los bares del Calvario y de la carretera –La Fábrica, los Gatos, el Vicenta, el Merino, el Qujnito, el Plata… Cumplido el rito de, a la luz de la Luna, echar el vistazo de cada jornada a su estatua frente a la estación… De seguir adelante, dando de sí los zapatos calle Llerena abajo y, dejado atrás el Karnero, hacer un alto para tomar una cervecita en el Casino que hoy lleva su nombre y, ya en la Plaza de la Constitución, escuchar un lamento por martinete, alzar la vista y vislumbrar ahí en lo alto, en un balcón, la silueta de Angelita Montoya, Salomé Pavón o Perrete, y girar la cabeza y, junto al templo donde él fue sacado de pila, visualizar inclinado sobre su sonanta a Miguel Vargas, ese monumental guitarrista llevado al lienzo por tan aclamado artista coetáneo nuestro como Javier Fernández de Molina… ¿no habría detectado ahí Zurbarán sustancia e inspiración para sus pinceles? A buen seguro que sí.

Hablamos de la Noche de Arte Flamenco del 13 de julio, en que, por iniciativa de Salomé Pavón y Paco Zambrano y con todos los beneplácitos y apoyos logísticos de Carmen Pagador y su equipo municipal, el flamenco va a asomarse a los balcones de Fuente de Cantos con ese prestigio y solemnidad con que con tan entusiasta acogida viene haciéndolo en festivales hondos del empaque de los de Cádiz o Pamplona.

¿Quiénes van a invocar esta noche el aleteo del duende junto a las venerables piedras de Nuestra Señora de la Granada? Carmen La Parreña, bailaora de solera y estampa. Cantaoras de raigambre como Salomé Pavón y Angelita Montoya (inevitable evocar en el caso de una a Caracol, Pastora y Tomás Pavón y a La Negra y a Lole y Manuel en el de la segunda). El inconfundible y siempre ensoñador son de la guitarra de Miguel Vargas -ya en puertas de salida ese disco en solitario que desde hace tantos años debe a la afición- y de su hijo Juan, otro tiburón del toque gitano. El cante valiente y de sentimiento de Paulo Molina. La guitarra de Manolín García, hijo de la villa placeado ya en escenarios de respeto y que anduvo hecho un jabato la otra noche, tocando al cuadro de Jerez en la fiesta de los Sabán. La serena sutileza de José Jiménez al bajo. La melancolía de la flauta travesera de Ostalinda Suárez. Las especias de las talegas de Porrina, Marchena o Pepe Pinto espolvoreadas en su cante por Perrete. José Dávila con su tonante eco. Y Domingo Díaz, tañedor oficial de nuestra peña flamenca, la más antigua de Extremadura…

Las puertas del Centro de Interpretación Zurbarán, desde cuya balconada los cantaores inaugurarán la noche con una ronda por martinete, permanecerán además abiertas durante toda la velada a fin de que pueda disfrutarse de una exposición de fotografías emblemáticas de la historia flamenca. Por su parte, y con el apoyo de la Hermandad de la Paz, que con tanto entusiasmo dio la talla la noche de la Zambomba, el Salas -dominio de los Vela- y El Picaó, dos templos del culto a Baco regidos por artistas del duende de la hospitalidad, se ocuparán de que a la afición no le falte impedimenta ni gasolina, trátese de una cerveza, un Gin Cotano, un pepito o una de esas tapas que caen a las tantas tan bien como a mediodía.

Así que nos espera una noche que ni pintada por Zurbarán, artista sin edad cuyos acentos no desentonan nada -todo lo contrario- con los del flamenco.

¡Todos, pues, a vivir con intensidad esta gran noche!



Si te apasiona el flamenco y quieres recibir en tu e-mail las últimas novedades de VPF, suscríbete ahora:

¡Quiero suscribirme al newsletter!


No Responses to “Noche de Arte Flamenco | Fuente de Cantos”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: María Larroca
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: maria@vivepasionflamenca.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies