Un año más vuelve el flamenco al Colegio Universitario Isabel de España para ofrecernos la calidad del arte que sus paredes acoge año tras año.
El Festival Flamenco Tío Luis el de la Juliana abre este año con la presentación de un libro de fotografías que recoge la historia de este festival y del flamenco dentro del Colegio Universitario Isabel de España titulado FLAMENCO. José del Río Mons ha sido quien con su labor de investigación y los datos aportados por nuestro amigo Ángel Lacalle ha dado forma a esta brillante idea que desde hace tiempo Dª María Luisa Muñoz Presidenta del Patronato tenía en mente.
Este libro se presentará oficialmente el primer día junto a personalidades como Blanca del Rey, D. Manuel Ríos Ruiz, D. José Manuel Gamboa, D. Antonio Hernández y Dª María Luisa Muñoz.
Posteriormente contamos con la presencia del bailaor El Choro natural de Huelva y que ha compartido escenario con las más grandes figuras del panorama actual del flamenco. Este bailaor posee la firmeza de la escuela ortodoxa pero también la innovación hacia lo nuevo imprimiendo a su baile una forma especial y única de entenderlo.
El segundo día contamos con la presencia de la cantaora malagueña, pero afincada en Granada de Amparo Heredia «La Repompilla» que recientemente ha sido premiada con la «Silla de Oro 2017» de La Fortuna. Descendiente de la mítica cantaora La Repompa de Málaga amparo domina los estilos básicos bañado con la impronta personal que la caracteriza y como no esos famosos tangos que heredara de la Repompa, únicos y personales.
Y el Premio Tío Luis el de la Juliana de este año recae en la figura cantaora de Mayte Martín natural de Barcelona, no solo canta flamenco, también se arrima a otras disciplinas como el bolero. Mayte además de ser cantaora compone y ello hace que su arte vaya mucho más allá de cantar aquellas letras clásicas e innovar el mundo poético del flamenco. Aquella chiquilla que ganara el Festival de las Minas, La Lámpara Minera, hoy en día es una figura indiscutible del flamenco, su arte es fresco nuevo, pero de profundas raíces. Por ello, y para cerrar el festival de este año, Mayte Martín será la premiada de esta edición.



2 Responses to “Festival Tío Luis de la Juliana 2017”
14/04/2017
Andrés Raya SaroEn el curso 1965-1966 di yo una charla sobre flamenco, auxiliándome con los discos de mi colección personal. En 1969-70, Morente cantó por primera vez en ese Colegio los poemas de Miguel Hernández a los que había puesto música flamenca; la presentación del acto la hice yo y conservo el texto que leí.
Lo de «Tío Luis de la Juliana» debió de venir después, cuando yo ya no vivía en Madrid. Lo digo porque se habla de 50 años y no me cuadra. De todas formas, ¿cómo puedo adquirir el libro que van a presentar?
28/04/2017
Isabel de España | VPF, Vive Pasión Flamenca – Tu anfitrión del Flamenco en Madrid[…] muy vinculado al festival en sus orígenes y que le aportó entre otras muchas cosas su nombre, TÍO LUÍS DE LA JULIANA. Antonio Hernández, José Manuel Gamboa, Blanca del Rey y el propio autor. Todos ellos expresaron […]