XXVII Festival de Jerez

El XXVII Festival de Jerez traza el mapa del flamenco en sus 46 espectáculos, con 13 estrenos.

La muestra, que tendrá lugar entre el 24 de febrero y el 11 de marzo de 2023, mezcla tradición e innovación en su amplia programación.

Grandes figuras del baile

El XXVII Festival de Jerez contará con algunos de los grandes referentes del baile flamenco como María Pagés, Eva Yerbabuena, Israel Galván, Patricia Guerrero, Rafaela Carrasco, Olga Pericet y Marco Flores, entre otros. Todos ellos forman parte de las actuaciones previstas en el Teatro Villamarta, escenario principal de la muestra, que tendrá como primer atractivo ver al Ballet Nacional de España –dirigido por Rubén Olmocon su espectáculo El Loco, ballet inspirado en la peripecia artística y personal del bailaor Félix Fernández.
En este mismo escenario estrenarán sus respectivas propuestas Gema Moneo (Atrevida), Eduardo Guerrero (Bailar no es solo bailar), María José Franco (Bailar para ser) y María del Mar Moreno
(Bailahora, la tradición hecha vanguardia), que será la encargada de clausurar el certamen. También pasarán por el Teatro Villamarta Paula Comité (Alegorías), Lucía Álvarez “La Piñona” (Insaciable) y María
Moreno (Soleá) con sus últimos trabajos.
Los Museos de la Atalaya y la Sala Compañía volverán a abrir un año más sus puertas para acoger cerca de una veintena de espectáculos.
En ambos escenarios se incluyen diferentes ciclos que mezclan la presentación de nuevos valores con propuestas más trasgresoras o fusionadas con otras disciplinas.
Marcos Vargas & Chloe Brûlé inaugurarán los Museos de la Atalaya con Origen, donde se realza la vida rural y su poética cultural. El primero de los estrenos llegará de la mano de Soraya Clavijo con Odisea.
Será Shoji Kojima, al frente de su compañía, quien presente también por primera vez su proyecto Toda una vida, un tributo del bailaor japonés tanto a la ciudad de Jerez como a su Festival. El carácter universal que tiene el flamenco se pone de manifiesto con la presencia de Joaquín Encinias al frente de su compañía americana Yjastros, con su Xicano power.
Otro de los estrenos tiene como protagonista a Águeda Saavedra, que presenta Venero, y la senda del debut continúa con Castiza de Vanesa Coloma y acaba en este espacio museístico con Alberto Sellés
(Anairein) y los Bailes robados de David Coria.
El baile y la percusión caminan de la mano En talleres de Leonor Leal y Antonio Moreno; la libertad creativa es lo que preconiza Jesús Carmona, José Valencia y Juna Requena en The Game, mientras que La
finitud es cosa de Sara Calero y el Electroflamenco 3.0 está asociado a la singular propuesta de Artomático.
Guitarra y cante
La Sala Compañía se consagra a las guitarras de José Luis Montón, Trío Arjé & Canito y Manuel Valencia, éste último estrena Las tr3s orillas; a la savia nueva que se advierte en el baile de Carmen Young e Iván
Orellana; o la que ofrecen desde diferentes países quienes participen en la Gala del Concurso Internacional de Baile Flamenco Puro de Turín.
Otro de los atractivos de este tradicional escenario del Festival será ver el estreno de Pellizco, a cargo de Iván Vargas, o las propuestas de Lucía Campillo (Un lucero) y Rafael Ramírez (Entorno). Por otros
derroteros se adentra la obra El payo, el guiri y el gitano de Tino van der Sman, con una coreografía de El Oruco.
El cante se convertirá en el principal atractivo de la programación incluida en la Bodega González Byass. Sonarán las voces de Vicente Soto “Sordera”, con su Cádiz, Sevilla y Jerez; Esperanza Fernández, con
el estreno de Esperanza Fernández, 40 años en la música; Pepe de Pura, Londro y, finalmente, La Macanita. A ellos se suma los singulares Tres golpes del quejío Perrate. Y del cante se pasa a la guitarra al incluir en este espacio escénico el 45 Aniversario en los escenarios del guitarrista jerezano Gerardo Núñez.

El XXVII Festival de Jerez -cuyas entradas se ponen a la venta el 29 de noviembre- cuenta con la colaboración institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte; y del Ministerio de Cultura y
Deportes, a través del Inaem; y la Diputación de Cádiz; el patrocinio de González-Byass; y la colaboración de la Fundación Cajasol, CajaSur y el Consejo Regulador del Jerez. Entre los medios de comunicación
colaboradores, figuran Diario de Jerez, Canal Sur Radio, Radio Jerez Cadena Ser, Cope y All Flamenco. A todos ellos la primera autoridad municipal agradeció su implicación en el proyecto.



Si te apasiona el flamenco y quieres recibir en tu e-mail las últimas novedades de VPF, suscríbete ahora:

¡Quiero suscribirme al newsletter!


No Responses to “XXVII Festival de Jerez”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: María Larroca
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: maria@vivepasionflamenca.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies