De nuevo se ha instalado en Madrid una edición del «Ciclo Flamencos y Mestizos», dirigido por Paco Ortega y con la colaboración de la Fundación Sgae. Ayer, sábado 18 fue la segunda velada y contaba con dos actuaciones, la primera parte la protagonizaba el Cante, Alonso Rancapino Chico, y la segunda, el baile, el de Asunción Martos.
Programación perfectamente elegida, en total coherencia con el nombre de este ciclo pues así, en la primera parte, Alonso daba muestras una vez más de las raíces más puras del Flamenco y Asunción, si desligarse de él, ponía a la tarde algo de mestizaje.
Tras la presentación de Paco Ortega con una breve introducción de lo que es el ciclo en sí y las actuaciones de este día, sale al escenario Rancapino Chico acompañado esta vez de la guitarra de Manuel Jero y el compás de Manuel Cantarote y José Rubichi.
Arrancando la actuación por Soleá por bulerías, y seguido por Tarantos, estos jóvenes artistas ya vienen demostrando hace tiempo que el Flamenco tiene una larga vida por delante, que podremos seguir disfrutando de lo jondo y lo puro gracias a ellos, que están dispuestos a seguir luchando por llevar nuestro arte a todos los escenarios del mundo. Qué bien cantaste por Tarantos, Alonso!
Los Tangos son muy característicos en este cantaor, los de ayer compuestos por el Maestro Paco Cepero, de repertorio distinto al de otras veces y muy bien traídos por Alonso, con un temple excepcional y hechos despacito y muy a su manera. Indispensable aquí el compás y jaleos de sus acompañantes en las palmas, y ni qué decir del toque de Jerito, que tiene buena escuela y que improvisó melodías que arrancaron la ovación del respetable.
Final de sentencia, por bulerías, comenzadas a golpe de nudillos y con nuevas letras. Rancapino Chico estuvo muy a gusto y así se notó, ya que volvió a dar lo mejor de sí mismo en una sala con todas las localidades vendidas y en la que había público de todas partes de España queriendo escucharle cantar.
Una vez más, habéis derrochado duende y flamencura por los cuatro costados!
Tras un breve descanso, sobre el escenario y sentada en una silla, Asunción Demartos. La acompañaban los cantaores Javier Calderón y Niño de Aurora , el guitarrista José Santos y el violinista Ximo Arias. Ella con un vestido de retales, comenzaron por Tangos y Tientos. «Pistola y Cuchillo» que tanto ha cantado Camarón de la Isla, y a este son, sale del escenario andando, mientras los cantaores acompañan a Asunción por la escalera.
Entonces un poquito de cuerdas, la guitarra y el violín solas en el escenario introducen por Granaínas las Malagueñas «Del Convento Las Campanas», breve homenaje a Chacón, pero haciendo en este momento la parte más mestiza de la noche ya que esta artista las bailó vestida con tutú y puntas de ballet clásico. Una forma distinta de sentir el baile flamenco e interpretar uno de los palos más clásicos.
Las alegrías bailadas con bata de cola y mantón, muestran el lado más puro de Asunción y sus músicos, para meterse después por Bulerías de Cádiz y volver a las Alegrías.
Fin de Fiesta, por Bulerías de nuevo, claro! Ya todos en pie y mientras cantan, bailan y jalean. Una puesta en escena muy cuidada, con tres cambios de vestuario de esta bailaora, que no pierde la sonrisa ni un segundo, que muestra una parte racial a la vez que clásica muy interesante y que transmite al público su disfrute encima de las tablas.
Os dejamos unos vídeos de lo que allí sucedió.
Fotos y vídeos de Sonsoles Benítez de Soto.



No Responses to “Flamencos y Mestizos | Rancapino Chico y Asunción Demartos”